Sociedad Histórica

Fundada en el año 2013 por el egiptólogo, historiador y arqueólogo Tito Vivas, SOCIEDAD HISTÓRICA es la agencia de referencia en viajes y expediciones al Mundo Antiguo.

Desde Madrid y Barcelona creamos y organizamos viajes que reviven los momentos más emocionantes de la Historia con las garantías de una compañía sólida y el apasionante estilo de las expediciones de antaño.

Ponemos a tu disposición a los historiadores y profesionales del más alto nivel, y a nuestros intrépidos expertos locales, para mostrarte el Mundo Antiguo como nunca lo has visto. Porque no sólo irás a un lugar, sino a un momento. No será a dónde, sino a cuándo.

No te conformes con visitar rápidamente unos lugares y hacer unas cuantas fotos porque las grandes preguntas de la Humanidad te esperan desde hace más de 4.000 años.

Te invitamos a ser testigo y partícipe del pasado, presente y futuro de la Historia y a disfrutarla como hacemos nosotros cada día. De la Historia que se conoce, y de la que descubriremos juntos.

Bienvenido/a a SOCIEDAD HISTÓRICA.

Carta de Bienvenida de Tito Vivas

No hace mucho, leí en alguno de esos libros que pueblan mi mesilla de noche el pensamiento de algún viajero que decía que nuestro destino de viaje nunca debería ser un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.

Me recordó momentos entrañables, en los que mi padre se acercaba a mi hermano y a mí y nos preguntaba dónde íbamos a ir de vacaciones ese año. Dónde y, lo más importante, por qué. Nunca faltaban los motivos, que eran directamente proporcionales al empeño de nuestros progenitores para llevar nuestros planes de la teoría a la práctica.

De aquellos sueños de juventud nacieron mis vocaciones y mis estudios. Y tras pasar por varias universidades y proyectos de investigación académica, se me cruzó por la cabeza una perfecta simbiosis de dos elementos hechos el uno para el otro: la historia y los viajes. O lo que es lo mismo, mi vocación, y mi pasión.

Fue entonces cuando empezó la verdadera aventura, en el vertiginoso salto al vacío en el que te ves persiguiendo un sueño con convicción plena. Después de muchos años de recorrer el mundo con amigos, en familia, o en solitario, siempre buscando un argumento que me incitara a moverme, conseguí dar forma a este bello proyecto y llamarlo Sociedad Histórica.

Esta es la apuesta por la innovación y el criterio selectivo, aceptando el reto que plantea un proyecto de vida que no pretende mayor obsequio que el de compartir con quien se sume a nuestras aventuras el deseo de conocimiento que a mí me supura por cada poro de la piel.

TITO VIVAS

Fundador de Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones

Sus intereses se centran en el estudio de la evolución de la religión del Mundo Antiguo, y en sus vinculaciones con la Astronomía, campo al que ha dedicado toda su carrera académica. 

Desarrolló sus estudios de Postgrado en Egiptología, primero en el Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente en la Universidad de Jaén. En la actualidad, trabaja en su Tesis Doctoral relacionada con cuestiones de astronomía y paisaje en la necrópolis tebana, en el Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lo que compagina con otras actividades en el campo de la arqueología y la docencia.

Ha participado en varios proyectos arqueológicos en Próximo Oriente, entre los que destacan en Egipto, además de la propia investigación del marco de su Tesis Doctoral en el área de Deir el Bahari, Luxor, la dirección de la excavación del interior del túmulo QH33 en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa, en Aswan, o la excavación de la tumba TT353 del mayordomo de Amón, Senenmut, en la orilla occidental de Luxor. Y ha participado, además, en muchos otros yacimientos españoles. 

Viajero y trotamundos de vocación, ha visitado decenas de países -sobre todo los de Próximo Oriente- y recorrido cuatro continentes. A su regreso, siempre ha compartido lo vivido, participando como divulgador y conferenciante en diferentes seminarios y encuentros organizados por instituciones españolas e internacionales, como asesor en viajes de estudio y expediciones por todo el mundo y como colaborador en diversos medios de comunicación.

Ha publicado El viaje de un egiptólogo ingenuo (2017), Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (2020), y prologado A través del Egipto (2020), todos en Ediciones del Viento, y La entrada al inframundo. Estelas de falsa puerta en el Antiguo Egipto (2019) en Editorial Dilema

Tras organizar viajes para las principales agencias de nuestro país, en 2013 fundó SOCIEDAD HISTÓRICA DE VIAJES Y EXPEDICIONES, compañía de la que actualmente es director general y líder de expediciones.

COLABORADORES

XIANA SICCARDI

Experta en Budismo y el Himalaya

Ha trabajado para medios de comunicación como La Vanguardia, El Mundo, Cambio 16 y RNE y en programas de televisión emitidos en Cuatro y Antena3. También colabora con el Master de Periodismo Avanzado de la Universitat Blanquerna-Ramon Llull.

En televisión ha subdirigido el programa ‘Al rincón de pensar’ (Antena3), dirigido por Risto Mejide, y dirigido y presentado el programa de documentales de Historia y arte clásico ‘Cròniques de Barcelona’, estrenado en 2015 y aún en emisión. También ha participado en el área de contenidos del programa ‘Viajando con Chester’ (Cuatro).

Un primer viaje a Nepal en 2017 cambió su vida. Fue al Campo Base del Everest, al que siguieron más, como una expedición a Mera Peak -también en los Himalayas nepalíes-, safaris en la fauna salvaje de Chitwan; o Lumbini, donde se considera que nació Buda. Durante los últimos cinco años ha profundizado en la historia y cultura budista de la mano del maestro lama tibetano, geshe Lunktok Lobsang, y ha convivido en aldeas sherpa para conocer las más antiguas tradiciones del budismo, animismo y chamanismo del Himalaya.

En 2020 publicó junto a Lakpa Nuru Sherpa el libro ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ en Ediciones del Viento. Ha sido libro recomendado en la Casa del Libro y en Altaïr; también número 1 en ‘Hechos reales’, ‘Literatura de Viajes’ y ‘Escalada y Montañismo’ en Amazon, y ya va por su tercera edición. Sus beneficios han permitido retirar una tonelada de basura del Everest, ayudar a la comunidad sherpa y su publicación le ha dado muchas alegrías.

EDUARDO RIESTRA

Experto en Safaris en África

Eduardo Riestra (La Coruña 1957) es fundador y editor de Ediciones del Viento, editorial nacida en 2003 y que se ha convertido en referencia de literatura de viajes, por la que ha sido galardonado recientemente con el Premio de Comunicación de la Sociedad Geográfica Española.

Junto a los clásicos anglosajones, ha rescatado viajeros españoles, portugueses e hispanoamericanos como Páez, Serpa Pinto, Lacerda, Bayo, Gómez Carrillo, Arlt, Arguedas, Moreno y Oteyza, entre muchos otros. Su catálogo también acoge narrativa de ficción en una colección que reúne a muchos de los jóvenes escritores actuales y que publica el Premio de Novela Ciudad de Salamanca, de cuyo jurado forma parte. 

Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Editores de Madrid y actualmente pertenece al comité científico de la revista La tribuna (de la casa-museo Emilia Pardo Bazán), y es patrono de la Fundación Charo y Camilo José Cela, formando parte del comité organizador de los actos del Centenario en 2016.

Colaborador dominical del periódico La Voz de Galicia con la columna titulada Tierra de Nadie, también es traductor ocasional, y organiza e imparte encuentros literarios y actividades relacionadas con la literatura. Ha vivido en Londres, Madrid y Oporto, pero hace años que regresó a su ciudad natal, donde desarrolla su actividad de editor independiente.

SUSANA ALEGRE

Doctora en Historia del Arte especializada en el antiguo Egipto.

Es doctora en Historia del Arte, especializada en el antiguo Egipto, y también profesora, conferenciante y autora de diversas monografías sobre la estética, los templos y la mitología del antiguo Egipto.

Como egiptóloga profesional ha formado parte de distintos equipos de excavación en Egipto y Sudán, y comisariado diversas exposiciones. Sin embargo, lo que más la motiva es la divulgación de la egiptología y compartir su pasión por el antiguo Egipto. Es también directora de la Asociación Amigos de la Egiptología.

Susana Alegre García es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona con la tesis “Iconografía de Maat”. Como egiptóloga y arqueóloga ha participado en diversas campañas arqueológicas en Egipto y Sudán.

Es autora de múltiples artículos especializados y de diversas obras monográficas, como "Arte en el antiguo Egipto. Claves para su interpretación" (Alderabán, 2013) o "Dioses, Mitos y Rituales en el antiguo Egipto" (Dilema, 2017). Se dedica a la docencia desde hace unos 30 años, tanto a nivel divulgativo como universitario.

Es profesora del Colegio de Doctores y Licenciados de Geografía e Historia en Barcelona, además de conferenciante y docente en diversas entidades. También es coordinadora general de Amigos de la Egiptología.

NATY SÁNCHEZ ORTEGA

Licenciada en Historia y Máster en Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Naty Sánchez Ortega es Licenciada en Historia y Máster en Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona, historiadora y escritora. Se tituló en Educación Infantil en 2002 y posteriormente, en 2010, se licenció en Geografía e Historia, especializándose en Prehistoria e Historia Antigua, obteniendo su Máster en Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017.

Entre 2011 y 2013 fue parte del equipo docente de la universidad privada conocida como Instituto Cultural Helénico (Ciudad de México) como titular de las distintas asignaturas relativas a Egipto, Oriente Próximo y Grecia y Roma en la Licenciatura de Historia de dicha institución universitaria; también colaboró en el máster de Arte Antiguo como profesora adjunta. Asimismo, impartió las materias de Arquitectura del Renacimiento y Arquitectura del Mundo antiguo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante 2012-2013, organizando de modo adicional varios cursos de arquitectura del Egipto faraónico. 

En 2022 ha visto la luz su segundo libro dedicado a las mujeres de la realeza, las reinas egipcias, con título Reinas de las pirámides: Mujeres de la realeza en la IV Dinastía. En 2015 apareció publicado su libro La literatura de los antiguos egipcios: ecos literarios y perfumes poéticos del valle del Nilo.

Entre 2011 y 2014 realizó una intensa labor de difusión de la Egiptología en México a través de cursos, conferencias, publicaciones y exposiciones en universidades e instituciones públicas y privadas, y organizando viajes culturales al antiguo Egipto.

En la actualidad, coordina la sección dedicada a la mujer de Amigos de la Egiptología.

CHRIS NAUNTON

Egiptólogo, escritor y divulgador

El Dr. Chris Naunton es egiptólogo, divulgador y director de la Egypt Exploration Society y Presidente de la Thames Valley Ancient Egypt Society (TVAES). Estudió Egiptología en las universidades de Birmingham y Swansea, enseña esta especialización en UCLA, SOAS, Birkbeck College y Bloomsbury y da conferencias regularmente en todo el mundo. También ha publicado numerosos artículos sobre el antiguo Egipto y contribuido con capítulos especializados en diversas publicaciones divulgativas y académicas. Gran divulgador, es uno de los rostros más populares de la Egiptología al ser la voz de National Geographic. Ha presentado y dirigido numerosos documentales y programas de televisión sobre la figura del faraón Tutankhamon, temática de la que es una autoridad internacional.