Itinerario

¿Fue Ulíses, personaje de los cantos homéricos, un héroe o un hombre fruto de las leyendas antiguas? Todo hace pensar que existió realmente, alrededor del siglo XII antes de Cristo. El rey de Ítaca participó en la expedición de los griegos aqueos que destruyó Troya alrededor del 1183 a. C., tras un asedio que duró diez años. A su regreso por el mar Egeo, se perdió y corrió numerosas aventuras, para llegar, al cabo de otros diez años, a la isla de Ítaca y recuperar su trono.

Este viaje nos propone el itinerario posible que hizo Ulíses para llegar desde Troya a su patria. Es un viaje, en buena medida, imaginario, pues salvo Troya e Itaca, todos los otros lugares están señalados geográficamente por Homero. Pero el viaje que proponemos nos hablará, no solamente de los poemas homéricos y del personaje de Ulíses, sino de los orígenes de la civilización griega, un hecho capital en la historia humana.

Tito Vivas será el guía historiador de este viaje. Junto a él, recorreremos Grecia siguiendo la estela del héroe homérico, viajando por la literatura, desde las obras del poeta griego hasta el conocido libro de Javier Reverte, “Corazón de Ulíses”, a quien se celebra y conmemora con esta propuesta de SOCIEDAD HISTÓRICA. Una mirada excepcional y siempre respetuosa, que invita a perdernos en estos enclaves míticos: Grecia y Turquía. Pasado y presente se entremezclan siguiendo los pasos de Ulises, bordeando la costa oriental turca y fondeando en Ítaca. Los ecos de Homero y las gestos de los argonautas reviven en este fascinante viaje donde conviven los sueños, el descubrimiento revelador y la rememoración de una experiencia única.

ACONTECIMIENTOS

VIAJA POR LAS ISLAS GRIEGAS CON TITO VIVAS

Visita los lugares y yacimientos arqueológicos ligados a la Odisea acompañado por el historiador y aventurero Tito Vivas.

REPRODUCE EL VIAJE DE ODISEO

Entre Troya, lugar de los acontecimientos narrados en La Ilíada por Homero, hasta su llegada a su hogar, en Ítaca, reproduce el periplo literario más importante de todos los tiempos, siguiendo los pasos de Ulises a través de las páginas de la magna epopeya.

SUMÉRGETE EN LA LEYENDA Y EN LA HISTORIA

Profundiza en la figura de Homero y en la historia de la guerra de Troya, y en todos los mitos y leyendas que subyacen bajo cada capítulo de la obra, que nos lleva a un nuevo destino en mitad del Mediterráneo.

VISITA LA CÉLEBRE ÉFESO

Visita las ruinas de Éfeso, simbólico lugar de nacimiento de la ciencia y la filosofía.

DESVELA CNOSOS Y SU DESCUBRIMIENTO

Acceder a las ruinas del palacio de Cnosos y conocer las leyendas que la rodean: desde el mito del laberinto del Minotauro hasta los secretos de su descubrimiento a cargo de Arthur Evans.

DESCUBRE LA MITOLOGÍA GRIEGA

Escucha la historia de Polifemo y el reto de su padre Poseidón, las míticas sirenas y sus cantos, o la hechicera Circe y sus embrujos a la tripulación de Ulises.

PIDE QUE EL CAMINO SEA LARGO

Lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón. Seres tales sólo los hallarás en el camino a través de las explicaciones de los expertos que acompañan esta expedición inusual al corazón del mundo clásico.

Llegada a Estambul, recepción por aprte del equipo de SOCIEDAD HISTÓRICA en Turquía y salida, directamente, hacía la ciudad de Çanakkale. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

Tras el desayuno, se parte para visitar la mítica ciudad de Troya, en la que participó valientemente Ulíses, junto a otros grandes héroes como Aquiles o Ajax. Durante mucho tiempo se pensó que Troya no era más que una leyenda, pero hoy es uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo. La antigua ciudad de Troya está compuesta por nueve yacimientos arqueológicos superpuestos unos encima de otros. Son los nueve momentos de gloria de la ciudad cuya historia se extiende a lo largo de varios milenios, hasta que fue definitivamente abandonada. Los restos más antiguos corresponden al 3.000 a. C. y los últimos rondan el año de nacimiento de Jesucristo.

Aunque muchos dudaron de su existencia y muchos la buscaron, sería Schliemann, arqueólogo aficionado a la épica, quien conseguiría excavar el yacimiento y, localizar, supuestamente, la mítica ciudad descrita por Homero a finales del XIX. El alemán buscaba el tesoro de Príamo, último rey de la ciudad, pero encontró mucho más que eso. Troya tiene todavía mucho que ofrecer a los expertos, para los amantes de la literatura homérica, los amantes de la historia o los románticos, pues esconde más de un secreto. Eso sí, un gran caballo de madera que recuerda el fin de la historia, da la bienvenida al viajero. En el yacimiento se pueden ver las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro y los cimientos de muchas casas. Y lo que es más importante, se podrá conocer de mano del guía toda la historia concerniente a la guerra y su cantor Homero.

Tras la visita a Troya, salida camino a Kusadasi, uno de los lugares más bellos y uno de los destinos vacacionales más sofisticados de Turquia. El nombre de esta ciudad de la región del Egeo significa “Isla de los Pájaros”. Kusadasi es famosa por su espumosa y vidriosa agua azul del mar Egeo, su vida nocturna, sus numerosos restaurantes de pescado y kebabs, y sus ricos centros comerciales. Ciudad perfecta para el entretenimiento, la cultura y la religiosidad. Se pasa la noche en esta ciudad.

Tras el desayuno, salida para visitar Éfeso, una de la zonas arqueológicas mejor conservadas y más impresionantes del mundo dada la gran cantidad de obras antiguas que permanecen en su lugar original. Todavía puede apreciarse fácilmente la célebre urbanización de uno de los grandes arquitectos de la historia, Hipódamos.

La antigua ciudad de Éfeso se extiende en el valle situado entre los montes de Bülbül y Panayır. Fue excavada durante la última época del Imperio Otomano, en el siglo XIX, por arqueólogos ingleses. Muchas de las figuras de la ciudad, así como otros objetos de indudable valor arqueológico, se encuentran hoy en el Museo Británico. Pero nada de eso resta magnificencia al lugar. De entre todos sus monumentos destaca la biblioteca de Celso, un ciudadano romano que construyó este archivo en memoria de su padre. Su fachada todavía está en pie. Qué mejor lugar, a la sombra de la historia, para recuperar el nacimiento de la historia y la filosofía.

Después se prosigue camino a Marmaris, la primera parada en la región de Licia. Conocida popularmente como la ‘Costa Turquesa’, es la punta suroeste de Turquía, llena de poblaciones vacacionales y vestigios antiguos. Marmaris nació sobre el antiguo asentamiento de la fortaleza de Physcus. Este pequeño pueblo, ofrece unas bellísimas playas, lugares de relax y mucho para ver, como la fortaleza medieval situada en el mismísimo pueblo. Porque el mismo pueblo en sí está en la fortaleza medieval. Aquí se toma el ferry a Rodas.

Llegada al puerto de Rodas y traslado al hotel para pasar la noche.

Desayuno. Después se disfruta de una jornada completa en Rodas, con su famosa Acrópolis de Lindos, incluyendo el templo de Atenea y el Palacio del Gran Maestre. Rodas es una de las más bellas islas griegas. La capital de las islas del Dodecaneso. Según nos cuenta la mitología griega, fue fruto de la pasión entre Elios (dios del Sol) y la ninfa Rode (la Rosa). La historia de Rodas comienza en la prehistoriacon la llegada de navegantes procedentes de Creta. Llegó a ser un puerto de especial importancia en la cuenca del mar Mediterráneo. Aquí el Coloso de Rodas, una de las siete maravillas de la antigüedad, servía de faro y guía a los navegantes que llegaban a sus costas Destacan en esta bella ciudad sus vestigios medievales, sus murallas, minaretes, palacios y fortificaciones y el puerto de Mandraki. Sin olvidar, por supuesto, importantes recintos arqueológicos como son la Antigua Kamiros, la Acrópolis de Rodas en el Monte Smith o el yacimiento de Ialyssos. Todo ello sobre la cima de la montaña que configura ínsula, también conocida como la isla de las cruzados de los Caballeros de la Orden de San Juan. La excursión recorre la ciudad medieval (Antigua Rodas). Pero sin duda, esta jornada en Rodas será el lugar ideal para analizar el inicio del viaje de Ulises desde Troya, una vez finalizada la guerra.

En la Odisea (Canto IX), Ulíses le narra a Alcínoo que tras finalizar la guerra atacó por sorpresa Ismaro, ciudad de los cicones. Ismaro debía estar situada cerca del monte del mismo nombre, en la costa meridional tracia, a unos 25 km al oeste de la ciudad de Zona. Ismaro luego se llamó Ismara. En Ismara, había un lago, el Ismáride, también conocido como Corriente de Odiseo. También la región de los lotófagos, donde fueron desviadas las naves de los aqueos por el viento. Éstos ofrecieron loto a algunos de los recién llegados, que se aficionaron a él y olvidaron su patria. O la historia de la hechicera Circe, que transformaba en animales a sus enemigos y a los que la ofendían mediante el empleo de pociones mágicas, y era famosa por sus conocimientos de brujería, herboristería y medicina.

Noche en Rodas.

Tras el desayuno, traslado al aeropuerto de Rodas para tomar el vuelo con destino a Heraklion. Heraklion es la capital y también la ciudad más grande de la isla de Creta. Con sus más de 100.000 habitantes, es la tercera ciudad de Grecia. Se sitúa aproximadamente en el centro de la costa septentrional. Fue un bastión veneciano durante la Edad Media, conservando numerosas fortificaciones de esta época. Pero su época de gloria se remonta mucho más allá, hasta la época minoica.

A 6 kilómetros al sur de Heraklion se encuentran las ruinas del palacio minoico de Knossos, impresionante edificación descubierta, excavada y reconstruida parcialmente por el arqueólogo inglés Sir Arthur Evans, que conserva pinturas murales, baños, columnatas y la Villa de Ariadna en muy buen estado. Sin ninguna duda, la hsitoria más celebre de Knossos es la que relata la existencia del Minotauro, un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó a manos del héroe Teseo.

Pero Creta también es el lugar idóneo para hablar de Polifemo, el cíclope al que se hace alusión en el canto IX de la Odisea. Llegados a la isla de los Cíclopes, los griegos entraron a una cueva sin saber que era el hogar de Polifemo, quien pronto se topó con los intrusos y los encerró en ella. Entonces empezó a devorar a varios de ellos, pero Odiseo urdió un astuto plan para escapar. Se pasa la noche en Heraklion.

Desayuno. Visita de Creta, una tierra llena de contrastes y riqueza, un país con identidad propia, famosa por sus mitos, leyendas y tradiciones. Isla mítica donde nació Zeus, Creta ha sido una isla muy codiciada por su posición estratégica, que muestra pedazos de su historia a través de la fortaleza veneciana de Rethymnon, las antiguas mezquitas y los monasterios de Arkadi y Preveli.

Al final de la tarde, traslado al puerto para tomar el ferry de noche a El Pireo. Noche a bordo del ferry.

Temprano en la mañana llegada a El Pireo y traslado al hotel de Atenas para el desayuno. Después de un descanso se sale a la ciudad de Atenas para visitar la Acrópolis y el museo. Atenas, capital de Grecia, centro de la vida económica, política y cultural del país. Cuna de grandes artistas y filósofos de la antigüedad. Tuvo un papel esencial en el desarrollo de la democracia y el pensamiento occidental. No existe ningún lugar como Atenas para realizar un viaje hasta las antiguas culturas griegas y sumergirse en la magia de sus mitos, grandes templos y bellísimas obras de arte capaces de perdurar en el tiempo. La ubicación ideal para analizar la cumbre de la civilación: teatro, filosofía, democracia... Durante el día retumbarán ecos de nombres como el de Maratón, Salamina y divinidades inmortales como Zeus o Atenea. Alojamiento en el hotel de Atenas.

Tras el desayuno, se parte hacia la costera ciudad de Kilini, donde se toma el ferry a la isla de Zakynthos (Zante). Esta isla aparece mencionada en la Odisea de Homero, lo cual quiere decir, cuanto menos, que se tiene conocimiento de la isla desde antaño. En el canto II de la Ilíada se mencionan sucesivamente los contingentes del ejército aqueo: “A su vez, Odiseo acaudillaba a los magnánimos cefalenios, que poseían Ítaca y su frondoso Nérito y administraban Crocilea y la escarpada Egílipe, a los que poseían Zante y administraban Same y sus alrededores, y a los que poseían el continente y regían la costa de enfrente. De éstos era jefe Odiseo, igual a Zeus en ingenio. A éste, doce naves, de proas rojas, le seguían”. Se pasa la noche en Zakynthos, tras haber analizado los siguientes pasos del viaje de Odiseo y del nuestro propio, y haber charlado sobre la personalidad del propio Ulíses.

Para continuar rumbo a Ítaca, se debe tomar nuevamente un ferry desde la isla de Zakynthos hasta la siguiente isla jónica, que es Cefalonia, aunque Homero la menciona bajo el nombre Same o Samos. Su nombre derivaría de Céfalo que se hizo amo de la isla con ayuda de Anfitrión.

Cefalonia, la más grande de las islas Jónicas, está en la entrada al Golfo de Patra. Cefalonia, junto a la isla de Ítaca, constituyen hoy el Condado de Kefalonia-ltaca, patria original de Ulíses. Hallazgos arqueológicos evidencian la presencia humana en la isla que se remonta al alba de civilización. Herramientas de piedra encontradas en la aldea de Haliotada Samis y en la península de Fournia en Fiskardo proporcionan pruebas de que el hombre prehistórico se estableció en Kefalonia y en Itaca. Templos dóricos de los siglos VII y VI a.C. dan fe a la presencia de una civilización de primer nivel. El lugar idóneo para analizar el regreso de Odiseo a su patria, con la consabida matanza de los pretendientes, en el canto vigesimosegundo: “¡Ah perros! No creíais que volviese del pueblo troyano a mi morada y me arruinabais la casa, forzabais las mujeres esclavas y, estando yo vivo, pretendíais a mi esposa, sin temer a los dioses que habitan el vasto cielo ni recelar venganza alguna de parte de los hombres. Ya pende la ruina sobre vosotros todos”. Noche en Cefalonia.

Tomaremos el ferry desde Cefalonia a Ítaca, punto final del viaje que fue emprendido casi a los pies de la ciudad de Troya. Pero también punto de origen de este periplo circular. Todo empezó aquí, en estos 117 kilómetros cuadrados que se elevan sobre el Mediterráneo. Es aquí donde nació Ulíses, donde heredó su reino, donde vivía feliz junto a su mujer Penélope y su hijo Telémaco. De aquí partió para participar durante diez largos años en la guerra contra Troya y dar finalmente la victoria a los griegos con su ingeniosa idea de crear un gigantesco caballo de madera que ocultara soldados en su interior, como narra La Iliada. Y es aquí a donde regresó, como ahora lo hace el viajero para disfrutar de la satisfactoria sensación de haber completado el viaje literario por excelencia. Noche en Ítaca.

A la hora convenida, se toma el ferry desde Ítaca a Astakos para emprender a continuación camino de regreso hacia Atenas.

Tiempo en Atenas hasta la salida del vuelo de regreso.

Basado en:

HOMERO

Autor y poeta

Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; ca. siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Desde el período helenístico se ha cuestionado que el autor de ambas obras fuera la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas, sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.

Aunque ya en la época de la Grecia Clásica nada concreto y seguro se sabía de Homero, a partir del periodo helenístico empezaron a surgir biografías que recogían tradiciones muy diversas y a menudo datos de contenido fabuloso. En estos relatos se decía que antes de llamarse Homero se había llamado Meles, Melesígenes, Altes o Meón, y se daban datos muy diversos y con numerosas variantes acerca de su ascendencia.

La Ilíada y la Odisea son el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental.

Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (La guerra de las ranas y los ratones), el corpus de los himnos homéricos y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que comprende más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos.

Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y a la Odisea.

TITO VIVAS

Fundador de Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones

Sus intereses se centran en el estudio de la evolución de la religión del Mundo Antiguo, y en sus vinculaciones con la Astronomía, campo al que ha dedicado toda su carrera académica. 

Desarrolló sus estudios de Postgrado en Egiptología, primero en el Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente en la Universidad de Jaén. En la actualidad, trabaja en su Tesis Doctoral relacionada con cuestiones de astronomía y paisaje en la necrópolis tebana, en el Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lo que compagina con otras actividades en el campo de la arqueología y la docencia.

Ha participado en varios proyectos arqueológicos en Próximo Oriente, entre los que destacan en Egipto, además de la propia investigación del marco de su Tesis Doctoral en el área de Deir el Bahari, Luxor, la dirección de la excavación del interior del túmulo QH33 en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa, en Aswan, o la excavación de la tumba TT353 del mayordomo de Amón, Senenmut, en la orilla occidental de Luxor. Y ha participado, además, en muchos otros yacimientos españoles. 

Viajero y trotamundos de vocación, ha visitado decenas de países -sobre todo los de Próximo Oriente- y recorrido cuatro continentes. A su regreso, siempre ha compartido lo vivido, participando como divulgador y conferenciante en diferentes seminarios y encuentros organizados por instituciones españolas e internacionales, como asesor en viajes de estudio y expediciones por todo el mundo y como colaborador en diversos medios de comunicación.

Ha publicado El viaje de un egiptólogo ingenuo (2017), Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (2020), y prologado A través del Egipto (2020), todos en Ediciones del Viento, y La entrada al inframundo. Estelas de falsa puerta en el Antiguo Egipto (2019) en Editorial Dilema. Su última obra, mencionada entre las más influyentes dde la cultura española en el año 2022 por el diario La Vanguardia, es Tutankhamon, Howard y yo (Editorial Dilema, 2022).

Tras organizar viajes para las principales agencias de nuestro país, en 2013 fundó SOCIEDAD HISTÓRICA DE VIAJES Y EXPEDICIONES, compañía de la que actualmente es director general y líder de expediciones.

Detalles

Esta PROPUESTA DE VIAJE se plantea en CATEGORÍA BOHEMIO, nuestra categoría inferior planteada para quienes viven la experiencia de viajar al mínimo coste posible, sin necesidad de tener cubiertas más que las necesidades básicas, sin perder de vista unos estándares de calidad, disfrutando de cada acontecimiento sobre la marcha. El viajero BOHEMIO no duda en cargar a la espalda su petate y emprender una marcha básica, sin ostentaciones, generando un viaje económico y de mínimo gasto, aunque cargado con la misma ilusión y manteniendo el argumento de la propuesta. Es el tipo de viaje es ideal para los viajeros más aguerridos, pero no por ello menos exigentes.

Así, se hace uso de:

Hotel PARION en Çanakkale o similar.

Hotel MARINA in Kusadası o similar.

Hotel BEST WESTERN PLAZA en Rodas o similar.

Hotel CAPSIS ASTORIA en Heraklion o similar.

Hotel ZAKANTHA BEACH en Zakynthos o similar.

Hotel PASPALIS en Kefalonia o similar.

Hotel MENTOR en Ítaca o similar.

El precio está sujeto a posibles variaciones en función de subidas de tasas de carburante o de otra naturaleza, tarifas aéreas u hoteleras, modificaciones en los cambios de divisas, aumento de impuestos gubernamentales en los distintos países a visitar o en el propio, etc. Dichos cambios habrán de ser aplicados en el momento de la confirmación del viaje y de emisión de documentación, sin que pueda afectar al precio después.

La salida del grupo a los costes aquí especificados se garantiza para un mínimo de 10 personas. En caso de que el grupo no alcanzara los 10 viajeros, el coste puede sufrir incremento en función de su adaptación al número final de viajeros. El máximo por Expedición será siempre de 20 viajeros.

  • PARA 20 PERSONAS: 3.815 euros por persona en habitación doble compartida

  • PARA 15PERSONAS: 4.170 euros por persona en habitación doble compartida

  • PARA 10 PERSONAS: 4.630 euros por persona en habitación doble compartida

* SUPLEMENTO USO INDIVIDUAL: 730 euros por persona

El coste de los vuelos desde España se descontará del total del viaje para aquellos viajeros que decidan viajar con otros vuelos o desde otros países de origen. Consultar con Sociedad Histórica: info@sociedadhistorica.com

  • Vuelos internos e internacionales cuando procede (cotizados desde Madrid).

  • Todos los traslados y visitas del programa, en vehículos privados con AA.

  • Traslado privado desde el aeropuerto de Estambul hasta Canakkale para los viajeros que llegan en el grupo.

  • 1 noche de hotel en Canakkale, en Standard Room incluyendo desayuno y cena (Media Pensión).    

  • 1 noche de hotel en Kusadası, en Standard Room incluyendo desayuno y cena (Media Pensión).    

  • Visita a Troya y Pérgamo en Turquía, incluyendo transporte privado en bus, guía de habla hispana, ticket del cable car y entradas.

  • Visita a la antigua Éfeso en Turquía, incluyendo transporte privado en bus, guía de habla hispana y entradas.

  • Transfer al puerto de Marmaris.

  • Ferry entre Marmaris – Rodas, en Economy Class.

  • Traslados privados en Rodas entre el puerto y el hotel.    

  • Visita a Lindos y Profitis Ilias en Rodas, incluyendo transporte privado en bus, guía de habla hispana y entradas a Acrópolis y almuerzo.

  • 2 noches de hotel en Rodas, en Standard Room incluyendo desayuno.  

  • Traslados privados en Heraklion entre el puerto y el hotel.     

  • Visita y traslados al Palacio de Cnossos y al Heraklion Archeological Museum en Heraklion, incluyendo transporte privado en bus, guía de habla hispana y entradas.

  • Visita y traslados al Palacio de Festos y a Gortys Antiquities en Heraklion, incluyendo transporte privado en bus, guía de habla hispana y entradas.

  • 1 noche de hotel en Heraklion, en Standard Room incluyendo desayuno.  

  • Ferry nocturno entre Heraklion – El Pireo, en Economy Class.

  • Traslados privados en Atenas entre el puerto y el hotel.  

  • Visita y traslados en Atenas incluyendo transporte privado en bus, guía de habla hispana y entradas al Acropolis Museum. 

  • Traslados privados en Atenas entre el puerto de Kyllini y el hotel.

  • Ferry entre Kyllini – Zakynthos, en Economy Class.

  • Traslados privados en Zakynthos entre el puerto y el hotel.     

  • 1 noche de hotel en Zakynthos, en Standard Room incluyendo desayuno.  

  • Ferry entre Zakynthos – Kefalonia, en Economy Class.

  • Traslados privados en Kefalonia entre el puerto y el hotel.     

  • 1 noche de hotel en Kefalonia, en Standard Room incluyendo desayuno.  

  • Ferry entre Kefalonia – Ítaca, en Economy Class.

  • Traslados privados en Ítaca entre el puerto y el hotel    

  • 1 noche de hotel en Ítaca, en Standard Room incluyendo desayuno.  

  • Ferry entre Ítaca – Astakos, en Economy Class.

  • Traslado privado desde el puerto de Astakos hasta el aeropuerto de Atenas.

  • Todas las tasas y servicios excepto las tasas de alojamiento que se abonan en los hoteles.  

  • Acompañamiento de guía de habla hispana y de experto historiador (Tito Vivas ).

  • Seguro de viaje con cobertura COVID y anulación.

  • Cualquier actividad mencionada como adicional.

  • Bebidas salvo las especificadas.

  • Comidas salvo las especificadas.

  • Propinas.

  • Visados de entrada donde fuera necesario.

  • Todo lo no especificado en el apartado anterior.

Cada PROPUESTA DE VIAJE organizada por SOCIEDAD HISTÓRICA cuenta con una política de cancelación específica. Las condiciones de dicha política vienen parcialmente determinadas por los proveedores de servicios con los que cuenta SOCIEDAD HISTÓRICA, y aparecerán siempre reflejadas tanto en la página web de cada PROPUESTA DE VIAJE como en el CONTRATO DE VIAJE COMBINADO.

Cualquier cancelación y/o modificación, total o parcial, de los servicios propuestos y contratados por parte del VIAJERO se deberá notificar de manera expresa por escrito al e-mail info@sociedadhistorica.com

El viajero tendrá derecho a la devolución de las cantidades abonadas excepto:

1.      Los gastos de gestión, equivalente al 16% del total del viaje, indemnización marcada por el Real Decreto 1/2007.

2.      Los gastos de emisión de billetes aéreos, en el caso de que hayan sido nominalmente emitidos y no sean reembolsables.

3.      Los gastos de anulación establecidos por el proveedor de servicios, correspondientes a: 30% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 45 días anteriores de la fecha de salida; 50% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 30 días anteriores de la fecha de salida; 70% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 15 días anteriores de la fecha de salida; 100% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 7 días anteriores de la fecha de salida.

También se perderá el derecho a cualquier devolución o reembolso, en los siguientes supuestos:

·         No presentarse en el punto de encuentro y a la hora indicada el día de la actividad.

·         Abandono voluntario de la ruta una vez iniciada

·         Comportamientos inadecuados que obliguen a comunicar con la autoridad pertinente.

Otras situaciones que sean causadas por el viajero y ajenas a la agencia.

Si eres ciudadano español, desde el 2 de marzo de 2020, no se necesita visado para viajar a Turquía para una estancia máxima de 90 días en un período de 180.

Grecia es un país miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen, por lo que no es necesario ningún visado para viajeros españoles.

Turquía y Grecia actualmente no solicitan ningún requisito sanitario para acceder.

Para obtener la información más actualizada y precisa en lo referente a vacunas y otras necesidades sanitarias en este viaje, le recomendamos que consulte la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo o que contacte con el Centro de Vacunación Internacional de su provincia.

La moneda oficial en Turquía es la lira turca. El cambio habitualmente se efectúa en los bancos, hoteles y casas de cambio. El cambio de divisas puede hacerse en los bancos y en las oficinas de cambio que suelen abrir hasta media noche. Los eurocheques y los cheques del viajero suele ser aceptados en los bancos. Las tarjetas de crédito más aceptadas son Mastercard y Visa.

En Grecia, la moneda nacional de Italia es el Euro, moneda usada por las instituciones de la Unión Europea así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 18 de los 28 estados miembros de la Unión Europea (UE).

Debido a su gran extensión, Turquía disfruta de varios climas según la zona, siendo el clima es mediterráneo en las orillas de los mares Egeo y Mediterráneo, caluroso en verano y suave en invierno. Es continental en el interior, con temperaturas que bajan de 0ºC durante el invierno, y a veces alcanzan los 40ºC en verano, sobre todo en Anatolia En las orillas del mar Negro (norte) el clima es más suave y húmedo.

Turquía requiere, en invierno, ropa de abrigo. En verano, ropa ligera y fresca para el día, para la tarde-noche, alguna chaqueta, o bien, ropa de más abrigo si se visitan las zonas del Mar Negro, Anatolia central y oriental. Nunca está de más un sombrero y gafas de sol. En cualquier época, calzado cómodo y resistente. También será necesario un pañuelo o fular para cubrirse la cabeza al visitar las mezquitas.

Grecia disfruta de un clima mediterráneo templado. Templado, suave, inviernos húmedos, veranos calurosos a secos. En el verano los días son largos y las temperaturas altas; a menudo al final del día puede haber una brisa refrescante, sobre todo en las zonas costeras y en el norte del país. En los días de verano Atenas puede llegar a los 42ºC. Los inviernos son suaves en el sur y más fríos en el norte. La temporada de lluvias es desde noviembre hasta marzo. Ropa adecuada: Ropa ligera y prendas de algodón durante los meses de verano; si se está visitando la costa conviene llevar alguna prenda ligera de abrigo para las noches. Para el otoño hay que llevar un impermeable o chubasquero. En el norte del país los inviernos son fríos por lo que se aconseja llevar varias prendas de abrigo.

Para Grecia se recomienda usar ropa ligera y zapatos deportivos para poder realizar los recorridos más cómodos. Durante la noche se debe de usar el mismo tipo de vestimenta acompañados de suéteres ligeros o alguna otra prenda de abrigo.

El turco es el único idioma oficial en toda Turquía, aunque también se hablan lenguas locales y dialectos del árabe, bosnio, zazaki, kurdo y el circasiano.

En Grecia, el idioma oficial es el griego, aunque también se habla el inglés y el francés.

El presupuesto y programa de viaje está sujeto a las condiciones generales de las agencias de viajes.

SOCIEDAD HISTÓRICA velará en todo momento por el cumplimiento de los contenidos del programa de viaje en su totalidad y en la forma en que se detallan en el itinerario. No obstante, éste es susceptible de cambios producidos por causas de fuerza mayor. SOCIEDAD HISTÓRICA no puede responsabilizarse legalmente de condiciones ajenas a la organización del viaje que obliguen a la modificación del programa. Son circunstancias de causa mayor aquellas que supongan algún tipo de peligro para el viajero, tales como alteraciones climáticas o geográficas, circunstancias políticas o bélicas, rebeliones o riesgo de rebelión, huelgas, altercados violentos, resoluciones gubernamentales o locales, problemas relacionados con el transporte, cambios de horarios o rutas de aviación, epidemias y estados causados por su influencia, acontecimientos imprevistos u otros motivos que escapen al control de SOCIEDAD HISTÓRICA.

Debido a los efectos de algunas de estas causas, las autoridades y, por tanto, nuestros proveedores, tales como corresponsales y receptivos, aerolíneas, hoteles o restaurantes pueden verse obligados a cambios repentinos sin previo aviso que pueden afectar a los servicios contratados en el programa.  Puede verse así alterado el orden de las visitas, para adaptarlo a mayor adecuación y comodidad de los viajeros, sin mermar nunca ninguno de los atractivos y activos que lo componen. SOCIEDAD HISTÓRICA se reserva el derecho de aplicar modificaciones al itinerario a fin de solventar dichas afectaciones. Las decisiones sobre los cambios serán tomadas por el responsable del viaje o de la expedición, que siempre velará por la seguridad del viajero y por el buen desarrollo del viaje.

Si dichas causas de fuerza mayor obligaran a la cancelación del viaje, no existe obligación por parte de SOCIEDAD HISTÓRICA de indemnización alguna.