desde 2.620 €
Itinerario
Cuando Lord Carnarvon preguntó ansiosamente a Howard Carter, incapaz de soportar la incertidumbre por más tiempo, si podía ver algo a través del pequeño agujero recién abierto en la puerta que cerraba la tumba de Tutankhamon, el arqueólogo británico solamente acertó a balbucear: “Sí, cosas maravillosas”. Sus palabras se convirtieron en el mejor adjetivo para describir la tierra faraónica.
Con el mismo espíritu que estos pioneros de la arqueología de principios del siglo XX, los exclusivos viajeros de EGIPTOLOGÍA EN MEDELLÍN se adentrarán en una de las culturas antiguas más espléndidas de la historia y cuna de nuestra civilización actual. Durante más de treinta siglos se fueron forjando las bases del pensamiento, las creencias, la escritura, el calendario, la medicina o la arquitectura que todavía hoy continúan desafiando el inexorable rigor del tiempo y fascinan al mundo entero.
De la mano de la profesora Elizabeth Noreña, y acompañados por el experto en arqueología egipcia Tito Vivas, podrán recorrer sus ruinas desde el enfoque único y exclusivo que ofrece la ciencia de las antigüedades. Jeroglíficos indescifrables en la piedra de los monumentos y escrituras arcaicas sobre papiros milenarios fueron el punto de partida de una aventura que alcanza nuestros días.
En el momento que se atisban las grandes obras en el borde del desierto al coronar una pendiente de arena, o cuando se desciende, de forma privilegiada, hacia otro mundo regido por extrañas divinidades a través de un angosto pasadizo de piedra apenas iluminado por una luz tintineante, las sensaciones más innatas desafían la comprensión del pensamiento moderno. Egipto aleja el horizonte de la lógica, mientras acerca el sentimiento de respeto y admiración.
ACONTECIMIENTOS
A la hora convenida, encuentro en el aeropuerto de Madrid Barajas con el egiptólogo Tito Vivas, acompañante de excepción de esta expedición. Salida desde el aeropuerto de Madrid en el vuelo con destino a El Cairo.
Llegada y recibimiento por parte del personal de SOCIEDAD HISTÓRICA DE VIAJES Y EXPEDICIONES en Egipto en el aeropuerto. Recepción y traslado en vehículo privado al hotel.
Por la mañana, se comienza este viaje por la visita a los más antiguos enclaves de la necrópolis real. Empezamos por Saqqara, una de las zonas históricas y arqueológicas más fascinantes de todo Egipto.
Está situada a unos 20 km al suroeste de El Cairo y el lugar está dominado por la famosa pirámide escalonada del rey Zoser, que visitaremos accediendo a su interior a traves de la galería saíta, así como el gran pozo de la tumba sur, recientemente abierto al público Ésta fue la primera pirámide construida en el antiguo Egipto, muchos siglos antes que las de Guiza, y es obra del célebre arquitecto faraónico, Imhotep.
También se visita el complejo funerario de Unas (por su interior y exterior), y la pirámide de Teti, de la Dinastía VI. Además, accederemos al interior de todas las cámaras que componen la mastaba del visir Mereruka, una de las más grandes y mejor conservadas de Saqqara.
Después, traslado hacia Dahshur, para visitar zona más meridional de la necrópolis de Memphis y contiene un gran número de pirámides y monumentos. Ha sido abierto al público recientemente, ya que hasta 1996 era una zona militar. Es digno de atención por ser el lugar que mejor muestra el cambio de la pirámide “escalonada” a la “verdadera”, que ocurrió durante las Dinastías III y IV. Una vez allí, entraremos en el corazón de las dos pirámides abiertas recientemente: la pirámide romboidal y la pirámide roja, ambas del rey Snefru.
Posteriormente, regreso a El Cairo.
Por la mañana, se comienzan las visitas del día por las pirámides de la meseta de Guiza: Keops, Kefrén y Mikerinos, las únicas maravillas de la antigüedad que siguen en pie.
Amelia Edwards, pionera de la egiptología británica, describe en su obra “Mil millas Nilo arriba” cómo sintió un respeto sobrecogedor por lo que tenía ante sus ojos. Se nota el impacto que causa en ella la visión de las pirámides cuando, al decir que se sientan a su sombra a descansar, pone la palabra sombra con mayúscula. La visita incluye la entrada a la pirámide de Keops.
También visitaremos una mastaba del mismo periodo, perteneciente a la reina Meresankh, cerca de la base de la pirámide.
Después, visita a la célebre Esfinge y su templo solar.
Desayuno en el hotel. Después, traslado hasta el Museo Egipcio de El Cairo, para conocer la mayor colección de arte egipcio del mundo, en orden cronológico. Es el depositario de antigüedades egipcias más importante de todo el mundo. Contiene objetos pertenecientes a los periodos faraónico y grecorromano, incluyendo las famosas momias de los antiguos reyes de Egipto y el tesoro de Tutankamón.
Al finalizar la visita, traslado al Museo Nacional de la Civilización Egipcia, para conocer una de las más modernas colecciones históricas de Egipto, y visitar la Sala de las Momias Reales, con más de veinte faraones del Reino Nuevo.
Por la mañana temprano, traslado al aeropuerto para tomar vuelo doméstico con destino a Asuán y traslado en lancha para visitar el templo de Philae. La isla de Philae quedó inundada por el Nilo en los años sesenta, y su famoso templo, dedicado a la diosa Isis, se desmanteló piedra a piedra y fue reconstruido en la isla de Agiliqa. Regreso al crucero para el check in y el almuerzo.
Por la tarde, se abandona el barco para navegar hacia el poblado nubio y conocer su arquitectura y la amabilidad de sus gentes. Pero antes se hará una parada para visitar, en exclusiva, la necrópolis faraónica de Qubbet el Hawa, donde Tito Vivas estuvo trabajando durante dos campañas y que, en la actualidad, sigue en proceso de excavación.
Temprano en la madrugada, salida por carretera para visitar el templo de Abu Simbel, excavado en la montaña por Ramsés II. El complejo está compuesto por dos templos.
El mayor de ellos está dedicado a Ra, Ptah y Amón, las tres deidades estatales del Antiguo Egipto; y alberga cuatro estatuas colosales de Ramsés II esculpidas en la roca de la fachada. El templo menor está dedicado a la diosa Hathor, personificada por Nefertari, la esposa favorita de Ramsés.
Regreso al barco para almorzar mientras el crucero zarpa hacia Kom Ombo. Por la tarde, visita al templo de Kom Ombo, único dedicado a dos divinidades: los dioses Sobek y Haroeris. Está construido sobre un plano doble con santuarios gemelos. La mayoría de los relieves son obra de Ptolomeo XII. Regreso al barco y navegación hacia Edfú.
Desayuno y traslado hacia el templo de Edfú, donde se incluye la entrada. Está ubicado en la ribera occidental del Nilo. Es el segundo templo más grande de Egipto después de Karnak y uno de los mejor conservados.
Regreso al barco para almorzar y zarpar hacia Luxor. Por la tarde, se realizará el traslado para entrar al Templo de Luxor. El edificio fue construido por el faraón Ramsés II y, anteriormente, por Amenhotep III, siendo uno de los templos más hermosos del país. Después de las visitas, traslado al barco para cenar abordo.
Desayuno temprano y salida por carretera hacia el famoso templo de Dendera, dedicado a Hathor, la antigua diosa egipcia del amor y de la alegría. Es uno de los complejos egipcios mejor conservados, sobre todo su templo principal, gracias a que permaneció sepultado por arena y lodo hasta que lo desenterró el francés Auguste Mariette a mediados del siglo XIX.
Vuelta a Luxor y visita por la tarde al templo de Karnak, que creció con el esplendor de los faraones del Reino Nuevo. Dedicado al dios Amón de Tebas, es el complejo más grande del mundo. Durante siglos, este lugar fue el más influyente centro religioso egipcio.
Se inicia la visita por el Valle de los Reyes, cuya entrada da acceso a la visita de tres de las tumbas que estén abiertas en ese momento (incluida, como cuarta visita, la tumba de Tutankhamon).
A continuación, traslado a Deir el Bahari, y al templo de la reina Hatshepsut para visitar este emblemático lugar, epicentro religioso de este periodo convulso de la Dinastía XVIII. Es el epicentro de la investigación doctoral de Tito Vivas.
Después, continuación de la visita a la ciudad de los obreros, Deir el Medina, a sus tumbas de personajes humildes y a sus templos, incluyendo las tumbas de Senedjem e Inkherkhau. Para finalizar, se abandona este día la orilla occidental pasando junto a los restos del templo de Amenhotep III y sus enormes colosos de Memnón.
Traslado al aeropuerto de Luxor para tomar un vuelo interno con destino El Cairo. Al anochecer, visita al barrio islámico de El Cairo, incluyendo Sharia el Moez o el célebre mercado de Khan el Khalili. Regreso al hotel.
Desayuno y, a la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a España.
Basado en:
C. W. CERAM
Escritor y divulgador
C. W. Ceram era el seudónimo bajo el que publicaba Kurt Wilhelm Marek, un periodista político y un crítico literario alemán, que se hizo muy conocido por sus obras de divulgación sobre arqueología, especialmente por su libro Dioses, tumbas y sabios.
Marek nació en Berlín. Tras ciertas peripecias políticas de su juventud, en las que flirteó con el nazismo, eligió en 1945 firmar sus obras con el anagrama 'Ceram', invirtiendo el orden de las letras de su apellido Marek (Keram), seguramente para disfrazar o borrar en lo posible su conocido trabajo como propagandista del III Reich.
De hecho, fue alistado en 1938, a los 23 años, y trabajó como reportero en Polonia, la Unión Soviética, Noruega e Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Marek sirvió en una Propagandakompanie, esto es, fue miembro de las tropas de propaganda de Hitler (Propagandatruppe), y publicó por entonces sus libros belicistas Wir hielten Narvik, en 1941, y Rote Spiegel - überall am Feind. Von den Kanonieren des Reichsmarschalls, en 1943. Fue herido en la Batalla de Montecassino y hecho prisionero por los americanos, no mostrando desde entonces, al menos en apariencia, esas viejas huellas nazis.
En 1947 se trasladó temporalmente a los EE. UU. Pero pronto regresó a Alemania. Allí inició su carrera como divulgador en 1949, sobre todo en el terreno de la arqueología; fue muy conocido por sus volúmenes al respecto. Además, llegó a director de publicaciones de la editorial Ernst Rowohlt (1945–1952), y a ser redactor jefe de Die Welt.
En el ejercicio del periodismo, Ceram tuvo varios intereses. Se había introducido ya de joven en la epigrafía y escribió un ensayo titulado Sobre el desciframiento de un escrito desconocido, en el Berliner Illustrierte, en 1935. Pero fue durante su cautiverio por los americanos en Italia cuando tuvo ocasión de leer muchos libros sobre arqueología en inglés. Como resultado de sus conocimientos adquiridos, publicó en 1949 Dioses, tumbas y sabios (Götter, Gräber und Gelehrte), una historia de la arqueología y sus desarrollos que le hizo famoso en todo el mundo. Este libro popular, divulgativo, se tradujo a veintiocho idiomas, alcanzó los cinco millones de ejemplares vendidos, y sigue reimprimiéndose en la actualidad.
El lector del libro acompaña con ese relato a Winckelmann en las primeras excavaciones, participa de las dudas de Champollion o llega hasta la cámara mortuoria de Tutankamón con Howard Carter, entre otras aventuras y hallazgos. Sobre todo, Ceram quiere subyugar al lector pintando un fresco colorido, pintoresco, basado en informaciones plurales, aunque como dice en la introducción, "este libro no tiene ambición científica alguna".
TITO VIVAS
Fundador de Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones
Sus intereses se centran en el estudio de la evolución de la religión del Mundo Antiguo, y en sus vinculaciones con la Astronomía, campo al que ha dedicado toda su carrera académica.
Desarrolló sus estudios de Postgrado en Egiptología, primero en el Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente en la Universidad de Jaén. En la actualidad, trabaja en su Tesis Doctoral relacionada con cuestiones de astronomía y paisaje en la necrópolis tebana, en el Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lo que compagina con otras actividades en el campo de la arqueología y la docencia.
Ha participado en varios proyectos arqueológicos en Próximo Oriente, entre los que destacan en Egipto, además de la propia investigación del marco de su Tesis Doctoral en el área de Deir el Bahari, Luxor, la dirección de la excavación del interior del túmulo QH33 en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa, en Aswan, o la excavación de la tumba TT353 del mayordomo de Amón, Senenmut, en la orilla occidental de Luxor. Y ha participado, además, en muchos otros yacimientos españoles.
Viajero y trotamundos de vocación, ha visitado decenas de países -sobre todo los de Próximo Oriente- y recorrido cuatro continentes. A su regreso, siempre ha compartido lo vivido, participando como divulgador y conferenciante en diferentes seminarios y encuentros organizados por instituciones españolas e internacionales, como asesor en viajes de estudio y expediciones por todo el mundo y como colaborador en diversos medios de comunicación.
Ha publicado El viaje de un egiptólogo ingenuo (2017), Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (2020), y prologado A través del Egipto (2020), todos en Ediciones del Viento, y La entrada al inframundo. Estelas de falsa puerta en el Antiguo Egipto (2019) en Editorial Dilema. Su última obra, mencionada entre las más influyentes dde la cultura española en el año 2022 por el diario La Vanguardia, es Tutankhamon, Howard y yo (Editorial Dilema, 2022).
Tras organizar viajes para las principales agencias de nuestro país, en 2013 fundó SOCIEDAD HISTÓRICA DE VIAJES Y EXPEDICIONES, compañía de la que actualmente es director general y líder de expediciones.
ELIZABETH NOREÑA
Licenciada en Lenguas Modernas por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Magíster en Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid.
Elizabeth Noreña nació en Medellín, Colombia. Es Licenciada en Lenguas Modernas por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Está especializada en la enseñanza del Inglés, también cuenta con un postgrado en Literatura con énfasis en Producción de Textos e Hipertextos, y como tal, trabaja de profesora en la misma Universidad Pontificia Bolivariana donde se tituló.
Desde hace varios años, ha iniciado sus estudios de Tercer Ciclo en Egiptología. Ha realizado un Magister en Egiptología a través del Instituto Virtual de Ciencias Humanas con profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, España. En la actualidad continúa evolucionando su formación en esta materia.
Detalles
Esta PROPUESTA DE VIAJE se plantea en CATEGORÍA BOHEMIO, nuestra categoría inferior planteada para quienes viven la experiencia de viajar al mínimo coste posible, sin necesidad de tener cubiertas más que las necesidades básicas, sin perder de vista unos estándares de calidad, disfrutando de cada acontecimiento sobre la marcha. El viajero BOHEMIO no duda en cargar a la espalda su petate y emprender una marcha básica, sin ostentaciones, generando un viaje económico y de mínimo gasto, aunque cargado con la misma ilusión y manteniendo el argumento de la propuesta. Es el tipo de viaje es ideal para los viajeros más aguerridos, pero no por ello menos exigentes.
Así, se hace uso de:
Hotel de 4* el El Cairo: CLEOPATRA ARACAN HOTEL o similar.
Hotel de 5* en Luxor: SONESTA ST. GEORGE o similar.
Crucero 5*: M/S NILE TREASURE o similar.
Hotel de 4* el El Cairo: RADISSON BLUE HOTEL o similar (última noche).
El precio está sujeto a posibles variaciones en función de subidas de tasas de carburante o de otra naturaleza, tarifas aéreas u hoteleras, modificaciones en los cambios de divisas, aumento de impuestos gubernamentales en los distintos países a visitar o en el propio, etc. Dichos cambios habrán de ser aplicados en el momento de la confirmación del viaje y de emisión de documentación, sin que pueda afectar al precio después.
La salida del grupo a los costes aquí especificados se garantiza para un mínimo de 15 personas. En caso de que el grupo no alcanzara los 15 viajeros, el coste puede sufrir incremento en función de su adaptación al número final de viajeros. El máximo por Expedición será siempre de 25 viajeros.
PARA 25 PERSONAS: 2.620 euros por persona en habitación doble compartida
PARA 20 PERSONAS: 2.635 euros por persona en habitación doble compartida
PARA 15 PERSONAS: 2.655 euros por persona en habitación doble compartida
* SUPLEMENTO USO INDIVIDUAL: 380 euros por persona
El coste de los vuelos desde Madrid se descontará del total del viaje para aquellos viajeros que decidan viajar con otros vuelos o desde otros países de origen. Consultar con Sociedad Histórica: info@sociedadhistorica.com
Vuelos internos e internacionales cuando procede (cotizados desde Madrid).
Todos los traslados y visitas del programa, en vehículos privados con AA.
4 noches de alojamiento 4* en El Cairo en alojamiento y desayuno.
1 noche de alojamiento 5* en Luxor en alojamiento y desayuno.
3 noches de alojamiento 5* sobre crucero en pensión completa.
Entradas de los sitios mencionados en el programa, incluyendo las entradas fuera de programa habitual.
Acompañamiento de guía de habla hispana y egiptólogo (Tito Vivas).
Seguro de viaje con cobertura COVID y anulación (con salida desde España y hasta un valor máximo de 3.000€). Otras condiciones consultar suplementos.
Cualquier actividad mencionada como adicional.
Bebidas salvo las especificadas.
Comidas salvo las especificadas.
Propinas, que se pueden gestionar si se desea.
Visados de entrada en Egipto (25 dólares a la llegada en el aeropuerto).
Todo lo no especificado en el apartado anterior.
Cada PROPUESTA DE VIAJE organizada por SOCIEDAD HISTÓRICA cuenta con una política de cancelación específica. Las condiciones de dicha política vienen parcialmente determinadas por los proveedores de servicios con los que cuenta SOCIEDAD HISTÓRICA, y aparecerán siempre reflejadas tanto en la página web de cada PROPUESTA DE VIAJE como en el CONTRATO DE VIAJE COMBINADO.
Cualquier cancelación y/o modificación, total o parcial, de los servicios propuestos y contratados por parte del VIAJERO se deberá notificar de manera expresa por escrito al e-mail info@sociedadhistorica.com
El viajero tendrá derecho a la devolución de las cantidades abonadas excepto:
1. Los gastos de gestión, equivalente al 16% del total del viaje, indemnización marcada por el Real Decreto 1/2007.
2. Los gastos de emisión de billetes aéreos, en el caso de que hayan sido nominalmente emitidos y no sean reembolsables.
3. Los gastos de anulación establecidos por el proveedor de servicios, correspondientes a: 15% del total del viaje si la cancelación se produce con menos de 40 días de antelación a la fecha de salida; 30% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 20 días anteriores de la fecha de salida; 60% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 10 días anteriores de la fecha de salida; 100% del total del viaje si la cancelación se produce dentro de los 7 días anteriores de la fecha de salida.
También se perderá el derecho a cualquier devolución o reembolso, en los siguientes supuestos:
· No presentarse en el punto de encuentro y a la hora indicada el día de la actividad.
· Abandono voluntario de la ruta una vez iniciada
· Comportamientos inadecuados que obliguen a comunicar con la autoridad pertinente.
Otras situaciones que sean causadas por el viajero y ajenas a la agencia.
Horarios de vuelos programados:
MS 754 07OCT MAD-CAI 15:30 21:05
MS 082 11OCT CAI-ASW 06:00 07:20
MS 067 15OCT LXR-CAI 14:20 15:30
MS 753 16OCT CAI-MAD 10:20 14:30
*Nota: En caso de que el cliente necesite viajar desde/hasta otros países, puede solicitarlo directamente a Sociedad Histórica para buscar vuelos alternativos: info@sociedadhistorica.com
Para entrar en Egipto es necesario llevar el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y solicitar un visado cuyo coste es de 25 dólares. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden obtenerlo directamente al llegar al aeropuerto, en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto, o bien en los consulados de Egipto de otros países.
Egipto actualmente no solicita ningún requisito sanitario para acceder.
En Egipto se utiliza la libra egipcia (EGP). 1 € equivale actualmente (16/01/2023) a 32 libras egipcias. Consultar cambio actualizado en XE.com. Se puede sacar dinero en los cajeros del país.
Se recomienda llevar protector solar, sombrero o gorra y algún repelente de mosquitos. Ropa lo más cómoda y fresca posible, evitando, en lo posible, tirantes, escotes o pantalones y faldas muy cortas.
Los enchufes son los mismos que en España, por lo que no es necesario adaptador.
El idioma oficial es el árabe. Las personas relacionadas con el turismo suelen hablar inglés, francés, y en muchas ocasiones algo de español.
El presupuesto y programa de viaje está sujeto a las condiciones generales de las agencias de viajes.
SOCIEDAD HISTÓRICA velará en todo momento por el cumplimiento de los contenidos del programa de viaje en su totalidad y en la forma en que se detallan en el itinerario. No obstante, éste es susceptible de cambios producidos por causas de fuerza mayor. SOCIEDAD HISTÓRICA no puede responsabilizarse legalmente de condiciones ajenas a la organización del viaje que obliguen a la modificación del programa. Son circunstancias de causa mayor aquellas que supongan algún tipo de peligro para el viajero, tales como alteraciones climáticas o geográficas, circunstancias políticas o bélicas, rebeliones o riesgo de rebelión, huelgas, altercados violentos, resoluciones gubernamentales o locales, problemas relacionados con el transporte, cambios de horarios o rutas de aviación, epidemias y estados causados por su influencia, acontecimientos imprevistos u otros motivos que escapen al control de SOCIEDAD HISTÓRICA.
Debido a los efectos de algunas de estas causas, las autoridades y, por tanto, nuestros proveedores, tales como corresponsales y receptivos, aerolíneas, hoteles o restaurantes pueden verse obligados a cambios repentinos sin previo aviso que pueden afectar a los servicios contratados en el programa. Puede verse así alterado el orden de las visitas, para adaptarlo a mayor adecuación y comodidad de los viajeros, sin mermar nunca ninguno de los atractivos y activos que lo componen. SOCIEDAD HISTÓRICA se reserva el derecho de aplicar modificaciones al itinerario a fin de solventar dichas afectaciones. Las decisiones sobre los cambios serán tomadas por el responsable del viaje o de la expedición, que siempre velará por la seguridad del viajero y por el buen desarrollo del viaje.
Si dichas causas de fuerza mayor obligaran a la cancelación del viaje, no existe obligación por parte de SOCIEDAD HISTÓRICA de indemnización alguna.